Mi próximo libro de este 2023 qué también será editado y presentado en España por MK Ediciones bajo el título:
“Asuntos y Terciopelos Vaticanos”
Este próximo trabajo lo defino como un libro muy entretenido, qué me gustó mucho escribir, quizás, este sea un texto poco correcto políticamente o bien religiosamente; sobre su contenido algunos me tildaran de conservador otros de progresista, según el análisis de cada quien.
Cabe señalar que este nuevo trabajo editorial llevo mucha investigación, varias entrevistas, una visita a Roma de una semana y media, además de muchas llamadas y conversaciones. Un trabajo que pronto espero compartir y verlo materializado con los lectores, y cuyo adelanto de algunas cuñas se verá también reflejado en este sitio web.
AQUÍ, CATORCE CITAS DEL LIBRO A MODO COMPARTIR SU CONTENIDO DEMOCRATICAMENTE:
1. El soslayar el lado oscuro de la iglesia y ocultar información, como lo hacen muchos por temor a socavar o destruir las bases de la fe católica, no es el espíritu de este libro. Muy por el contrario, es un ejercicio de libertad para decir aquello en que muchos coinciden y pocos escriben. Aclarar que este libro es producto de un ejercicio de reflexión en medio de la peor pandemia que ha azotado a la humanidad en más de cien años es otro asunto. Pero claramente esta nos dio el tiempo y la oportunidad de materializar estas líneas, viajar a Roma con masacrilla durante 10 días, hacer entrevistas y encontrar en este ejercicio un poco de dulce y mucho de agraz.
2. Muchos fieles en el mundo han tomado distancia del papa y la iglesia, más aún, algunos indican que está institución no representa un signo religioso, sino a un gerente soberano de una empresa multinacional cuyo comportamiento obedece a un modelo de gestión con una clara misión, visión y estructura.
3. Cada año, son millones de personas quienes visitan un espectacular circuito arquitectónico, cuidadosamente levantado compuesto por maravillosas agrupaciones de edificios interconectados y encantadoras casas coloreadas de beige arena y demás matices terrosos. Calles adornadas con cientos de esculturas de carácter renacentista, bellos jardines, y simbolismos varios en sus construcciones; ciertamente un lugar que para muchos detractores tiene mucho de majestuoso y poco de penitente.
4. En tanto, mirando nuestro entorno Sudamericano es claro también que el accionar de la Iglesia en América Latina contiene una faz dominadora (léase de alianza con el poder o con los sectores dominantes de la sociedad) y otra liberadora (de apoyo y promoción de los sectores populares), como describen los profesores Nerio Neirotti y Matías Mattalini en su ensayo “La Iglesia Católica en América Latina”, donde se recorre el cara y sello de una iglesia muchas veces conservadora y otras popular y laboriosa.
5. Es claro que con el pasar de los años la iglesia católica ha perdido poder mediático y credibilidad ante sus feligreses y opinión publica global, y su actuar comunicacional y moral en muchos casos está lejos de lo esperado por la parte de sus fieles. Luego de años de tortuosos juicios e investigaciones, los abusos cometidos en contra de niños y niñas por representantes de la Iglesia Católica han visto por fin la luz, muchos de ellos, aún, bajo el opaco silencio cómplice de las más altas autoridades del Estado Vaticano.
6. Fue en México y particularmente en Oaxaca donde ocurrió el caso del famoso padre “Silvestre”. Allí en la misma costa pacifico del territorio, locación de un bello Estado multicultural y lugar de habitación de una población indígena y afrodescendiente muy colorida y con muchas de estas comunidades bajo los umbrales de la pobreza, se destacó el famoso padre Silvestre. La particularidad de este territorio cuya capital y ciudad más poblada es Oaxaca de Juárez es que está dividido en 570 municipios, 418 de los cuales se gobiernan bajo el sistema de usos y costumbres. En general, un estado vulnerable y de mucha pobreza y necesidad, pero tremendamente rico en costumbres, gastronomía y cultura ancestral. Un territorio donde la misión de apoyo de la iglesia siempre es bien recibida. Y aquí fue donde el cura Silvestre Hernández; quien fuera visto al comienzo de su evangelización, como un hombre cercano de las comunidades y de trato muy amable, comenzó a cometer sus deleznables actos de abuso reiterado contra cientos de menores indígenas y afromexicanos.
7. Hemos sido testigos de las muchas críticas que se han hecho a los jerarcas del credo católico por su apego poco cristiano hacia los bienes materiales. Desde la excesiva presencia de joyas y oro en sus iglesias, hasta los modos de financiación del Banco Vaticano o Banco de Dios, aquí existe por tanto una evidente contradicción, contraviniendo las supuestas enseñanzas de Cristo de humildad y pobreza.
8. Es Constantino, en el edicto de Milán del año 313 D.C., quien legaliza la religión cristiana y, posteriormente, la instituye como religión oficial del Imperio. Se unifican, en este importante personaje, los primados político y religioso, asunto que servirá luego de inspiración, base y sustento al poder temporal del papado.
9. En suma cabe reflexionar sobre la siguiente pregunta ¿Es catolicismo es una adaptación Pagana del Cristianismo con una asimilación de los diferentes cultos y creencias que se fueron desarrollando en el entorno geográfico e histórico del Imperio Romano? Es claro que la estratégica creación de una Religión Unificadora en lo político y religioso fue un golazo, pues, esta cubriría a todo el Imperio Romano, y es la misma que ha sobrevivido hasta hoy desde su creación; acumulando un gran e inmenso poder y gran capacidad de influencia de su diplomacia, ello, a pesar de los cuestionamientos y sucesos públicos conocidos.
10. Claramente la elección del 2013 de un papa latinoamericano, fue una señal política desde la Senta Sede, un anuncio que se venían cambios geopolíticos importantes, dos ejemplos muy claros, la mediación papal respecto de Cuba y Colombia y los intentos de mediación respecto de Venezuela entre Maduro y Trump.
11. En círculos de espionaje de la época hubo fuertes rumores de que la CIA por medio del banco Ambrosiano y bajo el visto bueno papal proporcionó flujos importantes de dinero para el movimiento Solidaridad en Polonia, como también fue uno de los bancos encargados de triangular fondos destinados a acabar y socavar las dictaduras comunistas de Europa del Este.
12. Fue recién en julio del 2015, durante su viaje a Bolivia, en presencia de las autoridades del Estado Plurinacional que el papa Francisco pidió «humildemente perdón» no sólo por «las ofensas de la propia Iglesia sino por los crímenes contra los pueblos originarios durante la llamada Conquista de América, asunto que causó sorpresa y vino también a simbolizar un gesto de arrepentimiento con profundas raíces históricas.
13. En tanto, el acreditado neurofisiólogo colombiano Rodolfo Llinás define a la Iglesia Católica con estas certeras palabras: “Es la multinacional más poderosa y antigua del planeta, con más de 2.000 años. Es el terrateniente más grande del mundo y mueve algo así como 70 trillones de dólares”. ¿Era esta la iglesia que quería Jesús, un carpintero pobre y descalzo?
14. Recordemos que la figura de Pío XII ha sido salpicada por años como colaboracionista de Hitler, es más, ha sido sindicado de tolerar el ascenso de la Alemania Nazi y de no hacer lo suficiente para proteger a los judíos que sufrieron el Holocausto, el asunto es determinar cuánto de mito y cuanto de verdad de estas imputaciones.